¿Qué es la Escuela de Trabajo Decente?
La Escuela de Trabajo Decente es una herramienta de formación y coordinación para la acción sindical que ACTRAV pone a disposición de las organizaciones sindicales de América Latina con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de éstas en la promoción del Trabajo Decente.
Es un entorno de aprendizaje que permite el acceso a la información y a la formación, así como al intercambio, la cooperación y la colaboración entre organizaciones sindicales y miembros de éstas, para la construcción de conocimientos y estrategias de acción sindical.
A través de diferentes tipos de recursos, el objetivo último es potenciar la participación efectiva y articulada de las organizaciones sindicales en los procesos de toma de decisiones en todos los aspectos que contribuyen al Trabajo Decente, desde los niveles de empresa, sector o municipalidad, hasta los niveles nacional e internacional, haciendo efectivo el ejercicio de los derechos fundamentales de libertad sindical y negociación colectiva
¿Qué puedes encontrar en la Escuela de Trabajo Decente?
En esta Escuela de Trabajo Decente, de carácter general, encontrarás herramientas y contenidos referidos a:
- la Agenda de Trabajo Decente
- la transversalidad de género
- la organización sindical
Además, está el acceso directo a las cuatro escuelas temáticas que se integran en la Escuela de Trabajo Decente, y que corresponden a los ejes estratégicos:
Tanto en la Escuela de Trabajo Decente como en las cuatro escuelas temáticas encontrarás:
- Recursos informativos
- Recursos formativos
- Dispositivos para el intercambio entre miembros de organizaciones sindicales y la conformación de grupos de estudio y de trabajo
¿Qué recursos te ofrecemos en esta escuela?
-
Agenda
Agenda de eventos nacionales e internacionales que tengan que ver con la Agenda de Trabajo Decente
Pastillas Temáticas
Son contenidos básicos en relación al Trabajo Decente, organizados por temas de carácter general, con transversalidad de género y en el contexto de la organización sindical.
Cursos
Cursos que abordan de forma integral y general la Agenda de Trabajo Decente. Organizados por ACTRAV, organizaciones sindicales de la región u otras instituciones.
Blog
Blog en el que encontrarás la opinión de personas expertas del ámbito sindical, institucional o social, en el que podrás interactuar a través de comentarios.
Recursos
Encontrarás recursos propios de la OIT y de las organizaciones sindicales. En ambos casos dispones de biblioteca, documentos y recursos multimedia sobre el Trabajo Decente. En los Recusos de la OIT, además, puedes acceder a las Normas Internacionales del Trabajo y a los recursos para docentes sindicales del programa formativo Trabajo Decente al Cubo TD3.
Foros / Conferencias colectivas en las que se abordan debates y discusiones sobre temas generales de la Agenda de Trabajo Decente.Foro
Grupos
Grupos de trabajo con la finalidad de adaptar al contexto nacional y a las prioridades sindicales locales herramientas formativas e informativas disponibles.
Orientación
Orientación para la formación: a través de un cuestionario te orientamos sobre qué itinerario formativo, dentro del programa de formación sindical Trabajo Decente al Cubo, puede ser más apropiado a tus intereses y responsabilidades sindicales.
Itinerario Formativo
Primer itinerario formativo del Programa de Formación Sindical Trabajo Decente al Cubo, cuyo objetivo es un acercamiento general al concepto de Trabajo Decente tal como emana de la OIT y se concibe desde el movimiento sindical en Latinoamérica, con plena integración del objetivo transversal de la igualdad de género. Pensado para sindicalistas que se acercan por primera vez al tema.
Enlaces
Enlaces a webs donde encontrarás todo tipo de recursos e información referidos al Trabajo Decente
Tenemos mucho que ofrecerte

En la Escuela de Trabajo Decente queremos ofrecerte información personalizada adecuada a tus intereses sindicales y tus necesidades de formación e información.
Registrarte en la Escuela te permite:
- Acceder a la herramienta de ayuda para decidir sobre el itinerario formativo.
- Interactuar con personas expertas y sindicalistas que comparten sus visiones, opiniones y experiencias en los diversos blogs.
- Participar en foros y conferencias colectivas en los que se debate, reflexiona y se comparten propuestas y materiales diversos en torno a temas concretos y determinados por las necesidades sindicales.
- Formar parte de los grupos de trabajo para adaptar a la realidad nacional las herramientas de formación e información disponibles.
